la actividad de la lectura, es algo en el que siempre llevamos implícito procesos cognoscitivos que difícilmente hacemos conscientes; sin embargo, necesitamos tomar consciencia de todo aquello que conlleva esta actividad, como el estarlo al querer casarnos o tener un hijo, estudiar una maestría, etc., para que tenga una significación en nuestras vidas y podamos extraerle un mejor provecho a lo aprendido en cada cosa que hagamos. De lo contrario, sólo estaremos viviendo una sucesión de hechos sin conexión entre ellos, hecho que eliminaría por completo nuestro aprendizaje, el cual es entendido como el “proceso mediante el cual la experiencia causa un cambio permanente en el conocimiento o en la conducta" (Woolfolk, 1996:196).
Los procesos cognitivos y sus operaciones involucradas en la comprensión lectora incluyen:
- El reconocimiento del as palabras y su asociación en conceptos almacenados en la memoria.
- El desarrollo de las ideas significativas.
- la extracción de conclusiones y la relación entre lo que se lee y lo que ya se sabe.
Todo ello se realiza concurra mente para poder alcanzar la comprensión del texto y exige un procesamiento múltiple de la información.
la lectura demanda prestar atención activa a muchas cosas al mismo tiempo para coordinar los procesos psicológicos que se dan en la aprensión de los códigos escritos. sin embargo, la capacidad humana de procesamiento es limitada, de acuerdo con la experiencia del lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario