Sócrates

Sócrates
"conócete a ti mismo y conocerás la verdad"

lunes, 17 de noviembre de 2014

MODELO CONSTRUCTIVO-INTEGRATIVO

Walter Kintsch es profesor Emerico de psicología y Neurociencia de al universidad de colorado en Boulder. Su enfoque de la investigación ha sido en el estudio de como las personas entiendan el idioma, utilizando ambos métodos experimentales y técnicas de movilización computacional. En cooperación con el lingüista holandes TEunb van Dijk, formulo la primera teoría del proceso psicológico  del a comprensión del discurso en 1978.

Este modelo de construcción integración se entiende como el proceso que se lleva a cabo para la medición de la comprensión lectora.

Este modelo teórico propone que el texto este estructurado por tres unidades unidades semánticas, que a su vez se sitúan en un primer nivel de la comprensión lectora; nivel PROPOSICIONAL.

MODELO DE PROCESAMIENTO INTERACTIVO

El lector integra la información del texto escrito a sus esquemas y los interpreta de manera bidireccional, es decir el lector le da sentido al texto según sus conocimientos,experiencias, cultura y visión del mundo

El modelo interactivo en el texto del lector describe las actividades efectuadas por el lector durante el proceso de comprensión, así como características del texto que se deben considerara para lograr una mayor comprensión del mismo, asume que existe un procesamiento paralelo entre los diferentes niveles de un texto.

Esto expresa que no se encuentra exclusivamente en el texto ni en el lector, aunque se le atribuye un peso considerable a la utilización que el lector hace de sus conocimientos previos para la comprensión del mismo.      

PROCESAMIENTO ASCENDENTE Y DESCENDENTE.

ASCENDENTE: Se basa en reconocer primera mente los signos lingüísticos hasta llegar a la globalización absoluta que tiene el texto.



DESCENDENTE:  Consiste en el proceso de comprensión que no procede letra a letra, sino que hace uso de sus conocimientos previos, Es decir, el lector genera expectativas y formula hipótesis.



LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO PROCESO PSICOLINGUISTICO

se concibe como proceso psicolinguista o un modelo
 natural del lenguaje a esta teoría se refieren
 personajes como Chomsky el cual nos resalta la gramatica y la estructura  en la sintaxis en la investigación linguistica.




GOODMAN: se refiere a tres sistemas

  • El grafonico: Estrategias cognitivas
  • Semántico 
  • Léxico  gramatical  


F. SMITH: En el  proceso de lectura debe haber una interacción visual y no visual 
       
NO VISUAL            VISUAL 


Que se refiere            Se  refiere a 
 al cerebro                    los "ojos"

conduce  a tres implicaciones importantes para el aprendizaje de la lectura que son :
  • Dependencia no visual 
  • la rapidez de la lectura 
  • la capacidad selectiva


R.RUDELY H. SINGUER: Distinguen cuatro modelos.
  • El sistema lingüístico: El cual esta constituido en cuatro subsiste mas.
  1. Visual
  2. fonemico.
  3. Morfonemico.
  4. input.

En cuanto a la comprensión lectora como conjunto de habilidades especificas esto se refiere a las tres capacidades mentales que son:
  • Interpretación.
  • Organización.
  • los estudios.   
  Y estas capacidades permiten la comprensión de párrafos y textos logrando obtener el propósito del autor.



"El lenguaje de hoy no es peor que el de ayer, es mas practico como el mundo en el que vivimos" 




LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO PROCESO COGNITIVO

la actividad de la lectura, es algo en el que siempre llevamos implícito procesos cognoscitivos que difícilmente hacemos conscientes; sin embargo, necesitamos tomar consciencia de todo aquello que conlleva esta actividad, como el estarlo  al querer casarnos o tener un hijo, estudiar una maestría, etc., para que tenga una significación en nuestras vidas y podamos extraerle un mejor provecho a lo aprendido en cada cosa que hagamos. De lo contrario, sólo estaremos viviendo una sucesión de hechos sin conexión entre ellos, hecho que eliminaría por completo nuestro aprendizaje, el cual es entendido como el “proceso mediante el cual la experiencia causa un cambio permanente en el conocimiento o en la conducta" (Woolfolk, 1996:196).  
Los procesos cognitivos y sus operaciones involucradas en la comprensión lectora incluyen: 
  • El reconocimiento del as palabras y su asociación en conceptos almacenados en la memoria.
  • El desarrollo de las ideas significativas.
  • la extracción de conclusiones y la relación entre lo que se lee y lo que ya se sabe.   
Todo ello se realiza concurra mente para poder alcanzar la comprensión del texto y exige un procesamiento múltiple  de la información.
la lectura demanda prestar atención activa a muchas cosas al mismo tiempo para coordinar los procesos psicológicos que se dan en la aprensión de los códigos escritos. sin embargo, la capacidad humana  de procesamiento es limitada, de acuerdo con la experiencia del lector. 
   


martes, 11 de noviembre de 2014

MODELO DE COMPRENSION LECTORA

Algunas definiciones teóricas son: el diccionario de la real academia Española concibe comprensión como la facultada, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.

"conjunto de habilidades cognitivas que permiten al sujeto adquirir y exhibir una información obtenida a partir de la lectura del lenguaje impreso"Los postulados proponen varias actividades las cuales consiste en descifrar signos, construir un esquema mental de las palabras, acatar los significados de los mismos y darles un valor semántico dentro de un contesto para así construir el significado de una frase.    



LA LECTURA EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA



Las finalidades primordiales de la lectura son: aprender a partir de textos y en virtud del acceso al conocimiento trasformándolo y apropiándose de el.


ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LOS TIPOS DE TEXTOS
La lectura no debe ser un proceso superficial y ficticio, por el contrario debe ser una necesidad en todos los contextos de la vida 

ESTRATEGIA COGNITIVA: Esta determinada por el pensamiento y el lenguaje, no por la percepción o la motivación

ESTRATEGIA META COGNITIVA:Es el que permite tomar conciencia del proceso de comprensión y ser capaz de monitorearlo a través de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión:

  • Planificación
  • Supervición.
  • Evaluación.

La metacognicion incluye algunos  subprocesos:


  • Meta-cognición o conciencia en los procesos que se realizan para la captación de estímulos.
  • Meta-memoria o conocimiento que se tiene de los eventos y contenidos de la memoria
FASES DEL PROCESO LECTOR
  • Pre comprensión: permite el descubrimiento de orientaciones internas   o las condiciones de recepción que el texto ofrece.
  • Comprensión: Se entiende como el establecimiento de un significado coherente, no contradictorio y justificable en los limites del componente textual.
  • Interpretación:Se concibe como el resultado de la valoración personal de los datos, intenciones, informaciones que el texto ha presentado.  
  • Contexto:Se logra construir de forma activa significa e interpretar las inferencias que posee el texto.